Tecnicas

Los orígenes e instrucción del Kihon (Técnica base)

La técnica se basa en el karate Shotokan y el karate Gōjū Ryū , aunque también se incluyeron elementos encontrados en deportes de combate como el muay thai mas conocido como boxeo tailandes. Varias técnicas del kyokushin no son usadas siquiera en otros estilos de karate, como las patadas bajas con la tibia. Hoy en día se puede ver a expertos en kyokushin en el torneos de lucha en pie con pleno contacto como el K-1 (Francisco Filho y Glaube Feitosa por ejemplo). Sin embargo estas son excepciones ya que en el karate como parte de las disciplinas marciales tradicionales o gendai budo. Se tiene mal visto que sus practicantes aparezcan en esos torneos, pues pelean por dinero, por una recompensa material

En Kyokushin el instructor prepara al alumno desde el principio para los combates realizando peleas de contacto pleno. A diferencia de otros tipos de karate de semi- contacto, el Kyokushin pone enfasis en el contacto total, para el cual no se utilizan protecciones corporales. Sin embargo tiene muchas reglas sobre faltas en el combate para así poder evitar lesiones serias.

Se practica el Kihon Geiko o técnicas básicas; estas técnicas están divididas en dos partes:

  • Ate Waza o técnicas superiores, en donde el karateka aprende y practica golpes y bloqueos con las manos.
(Ate Waza o técnicas superiores - primera parte del Kihon Geiko o Técnicas Básicas)
  • Geri Waza o técnicas inferiores, en donde el karateka aprende y practica patadas y golpes con las piernas.
(Geri Waza o técnicas inferiores - segunda parte del Kihon Geiko o Técnicas Básicas)

Kata (Forma)

Kata Norteño

El kata norteño tiene sus orígenes en el karate Shotokan, el cual Oyama aprendió bajo la enseñanza de su fundador Gichin Funakoshi.

  • Taikyoku sono ichi
  • Taikyoku sono ni
  • Taikyoku sono san
  • Pinan Sono Ichi
  • Pinan Sono Ni
  • Pinan Sono San
  • Pinan Sono Shi
  • Pinan Sono Go
  • Kanku Dai
  • Sushiho
  • Sokugi Taikyoku sono ichi
  • Sokugi Taikyoku sono ni
  • Sokugi Taikyoku sono san
  • Taikyoku sono ichi ura
  • Taikyoku sono ni ura
  • Taikyoku sono san ura
  • Pinan sono ichi ura
  • Pinan sono ni ura
  • Pinan sono san ura
  • Pinan sono yon ura
  • Pinan sono go ura

Kata Sureño

El kata sureño tiene sus orígenes en el karate Goju Ryu , el cual Oyama entrenó bajo la enseñanza de So Nei Chu alumno del fundador del estilo Gogen Yamaguchi.

  • Sanchin
  • Tsuki no kata
  • Gekisai Dai
  • Gekisai Sho
  • Tensho
  • Saifa
  • Seienchin
  • Seipai
  • Yantsu

Kumite (combate)

En el combate se aplican las técnicas desarrolladas contra el oponente. Esta practica sirve para que el alumno vaya adquiriendo experiencia a través del tiempo.

En la mayoría de las organizaciones de Kyokushin se prohiben los golpes directos de puño a la cabeza, aunque las patadas si que están permitidas en esta parte del cuerpo. Se debe tener un control total del cuerpo para no perjudicarse uno mismo ni al otro. El combate de contacto pleno en Kyokushin es considerado como la última prueba de resistencia, fuerza y espíritu.

Las armas del cuerpo

En Kyokushin se utiliza todo el cuerpo como un arma. A continuación se detallan algunas de las armas del cuerpo en su original japonés y su traducción:

  • Seiken: puño frontal
  • Uraken: puño invertido
  • Kento: nudillos
  • Koken: muñeca
  • Empi: codo
  • Haishu: dorso de la mano
  • Toho: mano en forma de herradura
  • Shuto: golpe con el filo externo de la mano
  • Haito: golpe con el filo interno de la mano
  • Shotei: talon de la mano
  • Nukite: golpe con la punta de los dedos
  • Nihon nukite: golpe con la punta de dos dedos
  • Ippon nukie: golpe con la punta de un dedo
  • Oyayubi ippon ken: dedo pulgar
  • Hitosashi yubi ippon ken: dedo índice
  • Naka yubi ippon ken: dedo corazón
  • Omote kote: antebrazo parte externa
  • Ura kote: antebrazo parte interna
  • Uchi kote: como uchi uke
  • Soto kote: como soto uke
  • Ashi: pierna
  • Hiza: rodilla
  • Sune: tibia o canilla
  • Teisoku: borde interno del pie
  • Haisoku: empeine
  • Sokuto: filo externo del pie
  • Chusoku: apoyo del pie tras los dedos
  • Kakato: talon
  • Hiraken: primeras falanges
  • Tsumassaki: dedos de pie en punta

 





Ipod
 
Elegir cancion y pulsar play.


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis